jueves, 2 de noviembre de 2017

Voltaire


Voltaire
Resultado de imagen para voltaire
François-Marie Arouet

François-Marie Arouet, nació en París el 21 de noviembre de 1694 y falleció en ibidem el 30 de mayo de 1778más conocido como Voltaire, fue un escritorhistoriadorfilósofo y abogado francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

Representante de la Ilustración francesa, difusor de ideas liberales, llevó una vida agitada como intelectual perseguido. Enemigo de los Jesuitas, de la superstición y de la hipocresía religiosa. Consiguió introducirse en la alta nobleza como literato de la corte y tuvo algunos problemas con la justicia. Varios de sus escritos, especialmente un libelo en el que acusaba al regente Felipe II, duque de Orleans, de atroces crímenes, precipitaron su ingreso en la prisión de la Bastilla, donde permaneció once meses.

Su principal obra es Cartas filosóficas, en la cual expone la teoría de Locke y el régimen liberal inglés, atacando al mismo tiempo la autoridad absoluta del rey de Francia. Por esto se le considera como uno de los críticos más duros del Antiguo Régimen. Planteaba además, la necesidad de suprimir los privilegios de la censura, de la arbitrariedad y el despotismo. Era partidario de la monarquía, pero limitada por los derechos de los ciudadanos, asistida por las luces de la razón y marcada por una amplia tolerancia religiosa.

A continuación dos fragmentos del texto "Cartas Filosóficas":

“La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre.” (…)

 “En Francia, un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin embargo quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país, da órdenes en El Cairo, y contribuye a la felicidad del mundo.” 


A modo de complementar el siguiente video: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario