jueves, 2 de noviembre de 2017

La Revolución Francesa



El 14 de Julio de 1789 estalló en Francia una revolución que puso fin a la monarquía absoluta en dicho Estado donde una airada población de parís se lanzo al asalto de la prisión de la bastilla, una antigua fortaleza que sea había convertido en símbolo del despotismo real. Bajo la consigna de libertad, igualdad y fraternidad, los revolucionarios levantaron un movimiento capaz de destronar al rey, instaurar una república por primera vez (aunque no definitivamente) en la historia de Francia, y asentar los principios de la Edad Contemporánea, basándose en las ideas ilustradas que se manifestaron en 1790 cuando se elimina la autoridad de la iglesia y paso a depender del estado la Constitución de 1792 y en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.



Quema de la Bastilla

Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder del rey y de la nobleza era la base de este régimen. Esta revolución fue un ejemplo para otros países que se levantaron en contra de un régimen opositor que querían utilizar los ideales de la ilustración como modelo para una nueva sociedad, impulsados por lo ideales de libertad, igualdad y fraternidad que promulgaban los pensadores ilustrados. así también como el de la soberanía popular.



Declaración de los derechos humanos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario