jueves, 2 de noviembre de 2017

Montesquieu



Resultado de imagen para montesquieu
Charles Louis de Secondad
Montesquieu

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu nació en el castillo de la Brède el 18 de enero de 1689 y falleció en París10 de febrero de 1755, fue un filósofo y jurista francés, cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.

Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poder. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más importante del Estado.

Su obra más importante es El espíritu de las leyes. Plantea que las leyes son «las relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas» y agrega que las leyes son relaciones cuyo espíritu hay que determinar. Desarrolló en esta obra la teoría de la división de los poderes: los poderes ejecutivo, legislativo y judicial debían ser independientes para evitar todo tipo de abuso de poder. Cabe señalar que esta doctrina de la separación de poderes se ha convertido en un dogma político. Para él la igualdad absoluta no pasa de ser un sueño y por eso la libertad política consiste esencialmente en la seguridad contra la arbitrariedad y seguridad en el conocimiento e interpretación de las leyes. 

A continuación dejamos un fragmento del texto "El espíritu de las leyes":

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...). Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.” 

 a continuación un video explicativo con el fin de complementar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario